• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71218

    Título
    La red de financiación pública en Castilla y León: un mecanismo clave para el desarrollo regional
    Autor
    Fresnillo Bueno, Álvaro
    Director o Tutor
    Fernández Alonso, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    El presente Trabajo de Fin de Grado, explora las diversas fuentes de financiación pública disponibles para las empresas en Castilla y León. Para ello se han clasificado las empresas en dos grandes grupos: empresas de nueva creación (startups y empresas tradicionales) y empresas consolidadas (pymes y grandes corporaciones). Cada tipo de empresa tiene necesidades financieras distintas, y las subvenciones públicas pueden desempeñar un papel crucial en su desarrollo. Las empresas de nueva creación, por ejemplo, necesitan capital semilla para establecerse en el mercado, mientras que las empresas consolidadas buscan financiación para expandirse, modernizarse e invertir en I+D. Se ha analizado cómo las subvenciones pueden abordar estas necesidades, ofreciendo desde apoyo financiero directo hasta incentivos para la innovación y la internacionalización. Además, se examinan casos de éxito de empresas en Castilla y León que han utilizado las subvenciones públicas para impulsar su crecimiento y mejorar su competitividad. Estos ejemplos ilustran cómo la financiación pública puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo empresarial, siempre y cuando se comprendan los desafíos y se implementen estrategias efectivas para acceder a estos recursos.
    Materias Unesco
    5309 Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
    Palabras Clave
    Financiación pública
    PYMES
    Subvenciones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71218
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-633.pdf
    Tamaño:
    1.229Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10