Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanz Díez, María Ines es
dc.contributor.authorHerrero Esteban, Carlos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-11-08T15:23:10Z
dc.date.available2024-11-08T15:23:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71291
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo conocer un poco el fútbol y el fútbol sala de nuestro y en especial la relación que existe entre la economía del país y estos deportes y cómo les afectan todos los cambios y políticas económicas llevadas a cabo en nuestro país. Empezaremos estableciendo la relación que existe entre economía y deporte en general, para luego seguir más concretamente ya con estos dos deportes nombrados anteriormente. Luego estudiaremos el impacto económico y las distintas situaciones económicas que viven los clubes, tanto de fútbol como de fútbol sala. Una vez estudiado todo esto, nos adentraremos aún más y analizaremos la situación económica-financiera de un club de fútbol y otro de fútbol sala (Laguna F.S.)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationFútboles
dc.subject.classificationFútbol salaes
dc.titleInfluencia de la economía española en el fútbol y fútbol salaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económicoes
dc.subject.unesco5311.05 Marketing (Comercialización)es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem