• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7135

    Título
    Obesidad infantil y enfermería
    Autor
    Fuertes Durán, Ana María
    Director o Tutor
    Cuervas-Mons Finat, Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La obesidad es la acumulación de grasa que puede alterar la salud de la persona. Los datos epidemiológicos actuales demuestran un aumento significativo en la población infantil a nivel mundial y en España, destacando el grado de epidemia que remarca la Organización Mundial de la Salud. Esto justifica el trabajo de investigación sobre el conocimiento del tema a tratar desde un punto teórico, para apoyar las acciones prácticas en su prevención, diagnóstico y tratamiento, por la tanto realizando un control sobre este trastorno de la salud. Los objetivos de esta revisión bibliográfica son: la recopilación y análisis de las causas y características de la obesidad infantil y sus riesgos para la salud, además de sistematizar las actividades y tareas de los profesionales de enfermería, tanto en la prevención como tratamiento de la obesidad infantil. Para realizar el trabajo de investigación se accedieron a las principales bases de datos como Medline, IBECS (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud), LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), TRIP (Turning Research Into Practice), National Guidelines Clearinghouse, CUIDEN, Enfispo, Dialnet y SciELO. Para cumplir los objetivos expuestos se describe la patogenia asociada a la obesidad infantil centrándose en el balance energético y las funciones del tejido adiposo los cuales están modificados en este cuadro sintomático. A continuación se relatan los métodos de diagnóstico utilizados para contabilizar el la grasa corporal, reseñando el índice de masa corporal ya que es el más utilizado tanto en investigación como en el diagnóstico clínico aunque se mantienen una controversia en la definición del punto de corte que diferencia la obesidad del sobrepeso. Las causas que generan el aumento de grasa en los niños son variadas aunque destaca la obesidad multifactorial por su mayor incidencia y prevalencia. El menor puede desarrollar alteraciones de la salud que modifican su crecimiento, las cuales se intentan paliar mediante la prevención y tratamiento del aumento de grasa. En las intervenciones se destaca el papel de enfermería desde acciones independientes, como es la educación para la salud centrada en hábitos saludables, al ser el tratamiento y la prevención por excelencia en esta franja de edad. Se puede concluir, que la obesidad infantil en aspectos como las causas y consecuencias para la salud se encuentra en fase de expansión del conocimiento. También, que la Enfermería tiene un campo de actuación muy amplio para desarrollar su parte independiente de su profesión.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad Infantil
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7135
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 231.pdf
    Tamaño:
    756.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10