• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7138

    Título
    Valoración funcional y del estado nutricional en pacientes geriátricos
    Autor
    González Vallejo, Laura
    Director o Tutor
    Mateo Silleras, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    Introducción: Los cambios ligados al envejecimiento pueden llevar a los ancianos a situaciones de riesgo nutricional y dependencia funcional, especialmente en aquellos que se encuentran institucionalizados. Estos aspectos están relacionados y afectan a su calidad de vida, por lo que es preciso detectar las situaciones de riesgo. Objetivo: Evaluar la asociación entre dependencia, riesgo nutricional y fuerza muscular en un grupo de pacientes geriátricos válidos institucionalizados. Material y métodos: Se ha realizado un estudio observacional transversal en una muestra de 33 ancianos institucionalizados. Se realizó una valoración antropométrica para medir peso, talla, circunferencias corporales y pliegues cutáneos. Para evaluar el estado nutricional se utilizaron el IMC y distintas versiones del MNA. El estado funcional se analizó con el test de Barthel. La determinación de la masa muscular se estimó a partir de la circunferencia de la pantorrilla. La fuerza muscular se determinó a partir de la fuerza prensil de la mano (dinamometría). La normalidad de las variables se analizó mediante el test de Kolmogorov-Smirnov o Shapiro-Wilk y su posible asociación, con los tests Chi-cuadrado, t-Student, ANOVA y los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman. La significación se alcanzó con p<0,05. Resultados: El IMC detectó un 15% de sujetos en riesgo de desnutrición, el MNA-SF un 54,5% en riesgo y un 12,1% con desnutrición, y el MNA-Full clasifico al 6,1% de los sujetos como malnutridos y al 48,5% en riesgo de malnutrición. Sólo un sujeto presentó dependencia moderada; el resto eran independientes. Se observó una débil asociación entre la dependencia (test de Barthel) y el riesgo de malnutrición (MNA-SF: R2 =0,279, p=0,002; MNA-Full: R2= 0,180, p=0,014). La fuerza prensil de la mano derecha se asoció con el grado de dependencia (R2=0,223, p=0,006) y la malnutrición evaluada con el MNA-SF (p=0,012). Las dos versiones del MNA se asociaron con la circunferencia de la pantorrilla. Además, el único sujeto catalogado como dependiente moderado tenia valores reducidos del perímetro de la pantorrilla. Conclusiones: Existe una asociación entre el estado nutricional y el grado de dependencia, y entre ambas situaciones y la fuerza prensil de la mano derecha. Los residentes en riesgo de discapacidad y sarcopenia, determinados a partir de la circunferencia de la pantorrilla, presentan peor estado nutricional y mayor grado de dependencia. La detección de las situaciones de fragilidad es fundamental para poder diseñar estrategias de prevención y conseguir un envejecimiento activo y saludable.
    Materias (normalizadas)
    Alimentación - Personas de edad
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7138
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N147.pdf
    Tamaño:
    1.104Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N110
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10