Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Paez, David Antonio es
dc.contributor.authorAndrés Buisán, Carlos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2024-11-13T11:57:15Z
dc.date.available2024-11-13T11:57:15Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71408
dc.description.abstractEste trabajo ofrece una visión detallada del mundo del futbol, se adentra en la relación entre la economía y el fútbol, específicamente en la liga de fútbol española. En este trabajo se analizarán las últimas 21 temporadas de los equipos españoles que pertenecieron a la máxima categoría nacional a través de métodos descriptivos, regresiones y análisis envolvente de datos El objetivo es analizar si los equipos son eficientes en el campeonato además de identificar patrones y tendencias a lo largo de las temporadas. Este análisis no solo busca confirmar si los equipos con mayores presupuestos obtienen mejores resultados, sino también evaluar si los equipos más pequeños, a pesar de obtener peores resultados, logran ser más eficientes que los grandeses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEficienciaes
dc.subject.classificationAnálisis envolvente de datoses
dc.subject.classificationFútboles
dc.subject.classificationPresupuestoes
dc.titleAnálisis de eficiencia en la liga de fútbol española: relación entre presupuesto y resultadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5312 Economía Sectoriales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record