dc.contributor.advisor | Sánchez Paez, David Antonio | es |
dc.contributor.author | Andrés Buisán, Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T11:57:15Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T11:57:15Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71408 | |
dc.description.abstract | Este trabajo ofrece una visión detallada del mundo del futbol, se adentra en la relación
entre la economía y el fútbol, específicamente en la liga de fútbol española. En este
trabajo se analizarán las últimas 21 temporadas de los equipos españoles que
pertenecieron a la máxima categoría nacional a través de métodos descriptivos,
regresiones y análisis envolvente de datos
El objetivo es analizar si los equipos son eficientes en el campeonato además de
identificar patrones y tendencias a lo largo de las temporadas. Este análisis no solo busca
confirmar si los equipos con mayores presupuestos obtienen mejores resultados, sino
también evaluar si los equipos más pequeños, a pesar de obtener peores resultados,
logran ser más eficientes que los grandes | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Eficiencia | es |
dc.subject.classification | Análisis envolvente de datos | es |
dc.subject.classification | Fútbol | es |
dc.subject.classification | Presupuesto | es |
dc.title | Análisis de eficiencia en la liga de fútbol española: relación entre presupuesto y resultados | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312 Economía Sectorial | es |