• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71477

    Título
    El empleo parcial en España. Explotación estadística de los microdatos de la EPA
    Autor
    Crespo Rodríguez, Laura
    Director o Tutor
    Rodríguez Prado, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El empleo a tiempo parcial ha ido adquiriendo gran importancia con el paso de los años en España, en parte porque se utiliza en mayor medida en épocas de crisis debido a que la falta de empleo a tiempo completo provoca que tanto empresas como individuos oferten y acepten este tipo de empleo. Sin embargo, el empleo a tiempo parcial puede generar precariedad laboral producida por las malas condiciones que se dan en estos empleos. El objetivo del trabajo es determinar el perfil de los trabajadores que acceden a este tipo de empleo a partir de los datos del cuarto trimestre de 2023 de la Encuesta de Población Activa (EPA) obtenida a través del Instituto Nacional de Estadística (INE). El modelo Logit que se estimará en este trabajo permitirá conocer cómo influyen las variables personales y profesionales en la probabilidad de tener un trabajo a tiempo parcial
    Materias (normalizadas)
    Empleo a tiempo parcial - España
    Materias Unesco
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    Palabras Clave
    Empleo a tiempo parcial
    Crisis económica
    Encuesta de Población Activa (EPA)
    Modelo Logit
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71477
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1941.pdf
    Tamaño:
    463.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10