dc.contributor.advisor | Vicente Hernández, Eva | es |
dc.contributor.author | Serra Gil, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-20T15:09:11Z | |
dc.date.available | 2024-11-20T15:09:11Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71644 | |
dc.description.abstract | El mundo que rodea a un empresario individual es complicado, desde que se tiene la
idea de emprender, hasta cuándo se da por finalizada la actividad económica. Los pasos
para lograr ser un trabajador por cuenta propia, sus derechos, las correspondientes
aportaciones a la economía, los puestos de empleo que crean y la diversidad de puestos
de trabajo son algunas de las características que competen al estudio de un trabajador
autónomo. Es decir, analizar y profundizar como se desarrollan los empresarios
autónomos es importante para la sociedad española, darle el valor que tienen en la
economía del país. Este Trabajo Fin de Grado analiza el modelo de fiscalidad al que se
enfrentan los empresarios individuales y como se ve en relación a los modelos de otros
países de la Unión Europea | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Actividad económica | es |
dc.subject.classification | Empleo | es |
dc.subject.classification | Autónomos | es |
dc.subject.classification | Fiscalidad | es |
dc.title | Fiscalidad de los autónomos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.06 Derecho Fiscal | es |