Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Martinez-Falero del Pozo, Ubaldo | |
dc.contributor.author | Egaña Casariego, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T17:15:33Z | |
dc.date.available | 2024-11-22T17:15:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Oppidum. Cuadernos de Investigación, n. 16, p. 227-253 | es |
dc.identifier.issn | 1885-6292 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71728 | |
dc.description | Producción científica | |
dc.description.abstract | Desde su construcción, el patio principal del Alcázar de Segovia ha llamado la atención por el contraste que ofrece su fábrica de granito con un entorno dominado por los tonos ocres de la piedra caliza, así como por la grandiosidad de sus pilares monolíticos y la sobriedad de sus líneas clasicistas. Los primeros historiadores del arte español atribuyeron su construcción a Francisco de Mora entre 1587 y 1598. Sin embargo, un cotejo detallado de fechas y nuevos datos encontrados en el archivo de Simancas permiten afirmar que su construcción tuvo lugar entre 1573 y 1595. Las obras se llevaron a cabo en varias fases, interviniendo en ellas diferentes maestros mayores. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | IE Universidad | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject.classification | Segovia, Alcázar, patio principal, Gaspar de Vega, Pedro de Tolosa, Francisco de Mora | es |
dc.title | La transformación del patio principal del Alcázar de Segovia en tiempos de Felipe II. 1574-1596 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.relation.publisherversion | https://oppidum.es/oppidum-16.html | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 227 | es |
dc.identifier.publicationissue | 16 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 253 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Oppidum. Cuadernos de Investigación | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5506.02 Historia del Arte | es |