dc.contributor.author | Martinez-Falero del Pozo, Ubaldo | |
dc.contributor.author | Egaña Casariego, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2024-11-23T15:40:34Z | |
dc.date.available | 2024-11-23T15:40:34Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Oppidum. Cuadernos de investigación, 2018-2019, n. 14-15, p. 353-372 | es |
dc.identifier.issn | 1885-6292 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71737 | |
dc.description | Producción científica | |
dc.description.abstract | Este estudio reconstruye a partir de la revisión de series documentales del Archivo de Simancas, el proceso de sustitución de las cubiertas de teja cerámica curva del Alcázar de Segovia por unas nuevas de pizarra, de gran pendiente. Esta documentación ha permitido situar estos cambios en la secuencia general de
las obras que llevó a cabo Felipe II en sus palacios. También da a conocer la construcción en 1563 de un edificio destinado a cocinas en la terraza occidental del alcázar, que fue el primer edificio de estilo flamenco cubierto de pizarra construido en España. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | IE Universidad | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject.classification | Segovia, Alcázar, tejado, chapitel, pizarra. | es |
dc.title | La transformación de la fisonomía del Alcázar de Segovia: el empizarrado de sus tejados y chapiteles (1577-1617) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.relation.publisherversion | https://oppidum.es/oppidum-14-15.html | |
dc.identifier.publicationfirstpage | 353 | es |
dc.identifier.publicationissue | 14 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 372 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Oppidum. Cuadernos de Investigación | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5506.02 Historia del Arte | es |