Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández-Rico Bartolomé, José Miguel es
dc.contributor.authorZapatero Fernández, Daniel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-11-25T12:31:47Z
dc.date.available2024-11-25T12:31:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71762
dc.description.abstractEste trabajo de TFG se centra principalmente en el estudio de las plataformas colaborativas vinculadas al turismo, específicamente en el caso de Airbnb, y abordas las implicaciones jurídicas y regulatorias que este presenta. Debido a la gran popularidad y rápido crecimiento, ha producido diversas controversias legales, como la regulación del uso del suelo, competencia desleal, los derechos de los consumidores, la protección de datos de los usuarios y las obligaciones fiscales. Además, la natura “colaborativa” de este modelo de negocio, ha obligado a los legisladores a adaptarse rápidamente, generando un entorno normativo en constante evolución, es decir, aunque la empresa Airbnb lleva casi 15 años dedicada al alquiler de corto plazo, todavía se hacen avances sobre su regulación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationPlataformas colaborativases
dc.subject.classificationNormativaes
dc.titlePlataformas colaborativas de turismo: “Caso Airbnb”es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5312.90 Economía Sectorial: Turismoes
dc.subject.unesco5302.03 Proyección Económicaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record