• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7181

    Título
    Métodos avanzados de procesado de la señal de presión intracraneal durante los estudios de infusión en pacientes con hidrocefalia
    Autor
    Santamarta Gómez, David
    Director o Tutor
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA
    Campo Matias, Félix delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Abstract
    El análisis espectral y la dinámica no lineal han permitido mejorar la capacidad diagnóstica de varias señales biomédicas. Durante los últimos años han surgido nuevas propuestas de análisis de la señal de presión intracraneal (PIC) basadas en la dinámica no lineal con unos resultados preliminares prometedores. Más concretamente, la regularidad y la complejidad del trazado de esta señal fisiológica disminuyen durante los periodos de hipertensión intracraneal en pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE) grave. El test de infusión es una prueba complementaria para el estudio de pacientes con hidrocefalia. Permite calcular la resistencia a la reabsorción de líquido cefalorraquídeo (ROUT), un parámetro que aumenta en las formas arreabsortivas de hidrocefalia. Al margen de su utilidad clínica, los estudios de infusión ponen a prueba los mecanismos de compensación del sistema craneoespinal infundiendo volumen. Este escenario permite investigar el comportamiento de la PIC en su tránsito desde un estado basal fisiológico hasta que se saturan los mecanismos de compensación y aparece hipertensión intracraneal. En esta memoria se pretende cuantificar y caracterizar el comportamiento de la señal PIC en el amplio rango de presiones que recorren los estudios de infusión, con métodos avanzados de procesado de señales derivados de la dinámica no lineal y el análisis espectral.
    Materias (normalizadas)
    Neurocirugía
    Neurología
    Nervioso central, Sistema-Fisiología
    Departamento
    Departamento de Medicína, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/7181
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7181
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2412]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS594-141112.pdf
    Tamaño:
    8.738Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10