Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Merino, Abelardoes
dc.contributor.authorMartín Largo, Rodrigo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2014-11-18T09:16:02Z
dc.date.available2014-11-18T09:16:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/7182
dc.description.abstractLas presunciones se pueden definir como aquellos elementos procesales a través de los cuales, tanto el legislador como el juez, consiguen dar por probado un hecho cuya prueba, de acuerdo a las pruebas e indicios recabados, se asemeja imposible o muy difícil de conseguir. Su objetivo se consigue obteniendo la prueba segura de un elemento íntimamente relacionado con el que se pretende probar, y constatando que la única solución a la que podemos llegar es precisamente la que nos es imposible de probar. Sin embargo, el debate principal se centra en el tratamiento procesal que se le da por parte de la doctrina, pues se duda si se trata o no de una inversión de la carga de la prueba.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPresunciones (Derecho)es
dc.subjectPrueba (Derecho)es
dc.subjectProcedimiento civiles
dc.titleLas presunciones en el proceso civiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record