Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorPeña García, María Teresa es
dc.contributor.authorRedondo García, Raúl
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2024-11-26T15:16:56Z
dc.date.available2024-11-26T15:16:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71855
dc.description.abstractEn este trabajo se describe la historia y el funcionamiento del sistema electoral de Estados Unidos. Además, se explican algunos elementos curiosos del mismo y se muestran algunas propuestas para solucionar sus debilidades. Por último, se analiza que hubiera ocurrido en los estados bisagra en las elecciones presidenciales de los años 2016 y 2020 si se hubiera usado un método alternativo al colegio electorales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectElecciones - Estados Unidos
dc.subject.classificationSistema electorales
dc.subject.classificationElecciones presidencialeses
dc.subject.classificationColegio electorales
dc.titleEl sistema electoral de los Estados Unidoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée