• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71858

    Título
    Disparidades interterritoriales en España: un análisis de la España vacía
    Autor
    Riesgo Rodríguez, José Luis
    Director o Tutor
    Juste Carrión, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    España, a pesar de ser uno de los países más extensos y poblados de la Unión Europea, presenta una densidad de población relativamente baja junto con una particular distribución de la población, altamente concentrada en la costa y alrededor de la capital. El resultado, fruto de un desigual crecimiento económico y demográfico en las últimas décadas, es una España interior escasamente poblada, envejecida y con ciertas desventajas respecto a otras regiones, lo que da origen al término de “España Vacía”. Además, a lo largo del territorio podemos localizar otro tipo de disparidades, como puede ser en los niveles de renta, en el mercado laboral y en la calidad de vida. Cada región muestra unas particularidades que deben ser estudiadas con el fin de conseguir una mayor cohesión territorial y un equitativo acceso a los servicios básicos y a las oportunidades. En consecuencia, recientemente han emergido movimientos políticos que buscan dar una mayor visibilidad a esta causa, así como propuestas orientadas a reducir estas disparidades por parte de organismos tanto nacionales como europeos.
    Materias (normalizadas)
    Demografía - España
    Desarrollo económico - España
    Materias Unesco
    5307.04 Estudios del desarrollo Económico
    Palabras Clave
    España vacía
    Despoblación
    Demografía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71858
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-2046.pdf
    Tamaño:
    2.238Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10