Show simple item record

dc.contributor.advisorAmigo Román, Pedro es
dc.contributor.authorSánchez Armora, Alberto
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2024-11-26T15:30:34Z
dc.date.available2024-11-26T15:30:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71859
dc.description.abstractEl siguiente trabajo empieza con un análisis de los años previos a 1978 para poder establecer el contexto en el que se encontraba China y poder apreciar mejor los cambios que se produjeron más adelante. A continuación, se realiza la descripción y el análisis de las reformas que hicieron posible el enorme crecimiento de China a partir de 1978. Para finalizar, se hace un balance de la situación china actual, el impacto que supuso la pandemia en su economía, y de los objetivos y expectativas de futuro que presenta el países
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomía política - China
dc.subject.classificationChinaes
dc.subject.classificationReformases
dc.subject.classificationCrecimiento económicoes
dc.titleLa liberalización de la economía china a partir de 1978: antecedentes, resultados principales y expectativas de futuroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5310 Economía Internacionales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record