dc.contributor.advisor | Decimavilla Herrero, María Esther | es |
dc.contributor.author | Bueno González, Sofía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T17:07:51Z | |
dc.date.available | 2024-11-26T17:07:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71873 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se realiza una aproximación al panorama actual de la exclusión
financiera. Debido a los cambios experimentados en el sector bancario tras la crisis del
2008 y a la creciente digitalización del sistema financiero, muchas personas se ven
afectadas por esta situación. El problema es creciente y en todos los países,
atendiendo a sus características específicas, se le intenta poner freno.
El presente análisis, tras una revisión de las fuentes de información disponibles para su
estudio, recoge las principales clases de exclusión, así como sus consecuencias, e
intenta dar luz a la situación a través de la exposición de algunas de las iniciativas más
relevantes que se están llevando a cabo con el objetivo de atenuar sus efectos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mercado financiero | |
dc.subject.classification | Exclusión financiera | es |
dc.subject.classification | Accesibilidad a servicios financieros | es |
dc.subject.classification | Fuentes de información | es |
dc.subject.classification | Iniciativas para la inclusión | es |
dc.title | La exclusión financiera | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5307.02 Teoría del Crédito | es |