• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71894

    Título
    Henry Kissinger: análisis de las relaciones chino-americanas durante la Guerra Fría
    Autor
    Nanclares Martínez, Lucas
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    China, de Henry Kissinger, es un libro que aborda la historia, la cultura y las relaciones políticas (tanto internas como externas) del gigante asiático desde el punto de vista del autor. Comenzando desde una China aislada motu proprio debido al concepto erróneo de superioridad en cualquier aspecto ante los “bárbaros” extranjeros, vamos a observar como sobrevivió al Siglo de Humillación, que significó vivir en un estado de semicolonización, para después pasar tanto como por una Guerra Civil como por la brutal ocupación japonesa. Con la llegada de los comunistas al poder, veremos como cada líder afronta los desafíos de su época de distintas maneras para llevar al país al siguiente nivel, manejándose de manera pragmática en el sistema de equilibrios de poder de la Guerra Fría. Este libro destaca la importancia de entender el concepto que tiene China de sí misma para comprender las decisiones que han tomado a lo largo de su extensa historia y así poder dar un poco de claridad a los pasos que tomar en el mundo contemporáneo para tratar con esta superpotencia.
    Materias (normalizadas)
    Estados Unidos - Relaciones exteriores - China - Siglo XX
    China - Relaciones exteriores - Estados Unidos - Siglo XX
    Materias Unesco
    5506.06 Historia de la Economía
    5310.05 Política Económica Internacional
    Palabras Clave
    China
    Estados Unidos
    Guerra Fría
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71894
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-2055.pdf
    Tamaño:
    978.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10