• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71905

    Título
    Crímenes televisados. Análisis de la cobertura del caso Daniel Sancho en TVE y Telecinco
    Autor
    Andrés García, Silvia
    Director o Tutor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el tratamiento informativo de crímenes en los medios de comunicación televisivos, en concreto, el asesinato de Daniel Sancho a Edwin Arrieta en agosto de 2023. La hiperrepresentación mediática del caso, la indagación en hechos pasados o la especulación sobre motivos y causas son algunos de los recursos no deontológicos que se llevaron a cabo durante la cobertura de este suceso. A través de una comparativa entre dos programas de Telecinco y otros dos espacios de TVE, este trabajo estudia las diferencias y semejanzas de la cadena privada y la pública en el tratamiento informativo del caso, que presenta varios matices de interés; como la presunta relación que mantenía el acusado con la víctima o el hecho de que el asesino confeso fuese descendiente de una popular saga de actores españoles.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Sucesos
    Magazín televisivo
    Caso Daniel Sancho
    Sensacionalismo
    Cobertura informativa
    Espectacularización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71905
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2024_237.pdf
    Tamaño:
    2.200Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10