• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71964

    Título
    Estudio morfo-tipológico y análisis de composición material y de distribución espacial de los elementos de adorno del dolmen de El Pendón (Reinoso, Burgos)
    Autor
    San Juan Domínguez, Alberto
    Director o Tutor
    Tejedor Rodríguez, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumo
    En este Trabajo de Fin de Grado se presentan los resultados obtenidos del análisis de una colección de 296 elementos de adorno procedente del dolmen de El Pendón (Reinoso, Burgos), monumento megalítico con una compleja biografía que abarca prácticamente todo el IV milenio a.C. La elaboración de una base de datos y su tratamiento estadístico, junto a los análisis de distribución espacial y composición –mediante el uso de Fluorescencia por Rayos X y Espectroscopía Raman– han permitido identificar las diferentes tipologías –cuentas de collar anulares, biconvexas, cilíndricas, discoidales y colgantes– y materias primas –materia ósea, lignito, ferrosilita-antigorita, actinolita, nácar, dientes de suidos, conchas marinas y coral– de estos artefactos. Este trabajo incide, además, en la importancia que tienen los adornos a la hora de profundizar en las formas de vida de las poblaciones usuarias de los monumentos megalíticos, dadas las evidencias de redes de intercambios de ornamentos y de diferenciación social cuyo hallazgo ha deparado el dolmen de El Pendón.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Megalitismo
    IV milenio a.C.
    Elementos de adorno
    Cuentas de collar
    Redes de intercambios
    Desigualdad social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71964
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2024_248.pdfEmbargado hasta: 2026-06-22
    Tamaño:
    5.023Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10