Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorJimeno Bulnes, Natalia 
dc.contributor.authorJimeno Bulnes, Natalia 
dc.contributor.authorDíez Revuelta, Álvaro 
dc.date.accessioned2024-11-27T15:49:00Z
dc.date.available2024-11-27T15:49:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71998
dc.description.abstractObjetivos generales. 1. Contribuir a la humanización en la atención sanitaria, desde una perspectiva multidisciplinar, en estudiantes de tres profesiones sanitarias de la UVa: Medicina, Logopedia y Nutrición Humana y Dietética, mediante la actividad “Entrevista a un profesional sanitario”. 2. Difundir los resultados a la comunidad científica, universitaria y a la población general. Metodología. En asignaturas de primeros cursos de los tres Grados indicados, los estudiantes han entrevistado a un profesional sanitario acerca de su experiencia en humanización y otros aspectos profesionales. Han presentado su experiencia en clase y en un trabajo escrito. Se han aplicado encuestas de valoración a los estudiantes y profesionales participantes. El convenio establecido con el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León, la actual red de profesionales colaboradores y las redes sociales contribuyen a la realización y difusión del proyecto. Resultados. Se han realizado 63 entrevistas a profesionales sanitarios de ambos sexos (32 en Medicina, 23 en Logopedia y 8 en Nutrición). Los profesionales pertenecieron a 6 titulaciones sanitarias, preferentemente de las correspondientes titulaciones (84,4%, 78,3 y 100% respectivamente), pero también de enfermería, psicología y fisioterapia; procedían en su mayoría de Castilla y León. Los médicos entrevistados en este Grado fueron de 13 especialidades médicas diferentes. Parte de las entrevistas fueron grabadas en audio o video. Se obtuvo una elevada participación y grado de satisfacción de los estudiantes y profesionales (4,1 y 4,9 sobre 5, respectivamente). Se han realizado cinco actividades de difusión académica y se ha obtenido un reconocimiento local. Conclusiones. 1. La realización de entrevistas a profesionales sanitarios es una metodología innovadora que es aplicable a la docencia temprana de diversas profesiones sanitarias, habiéndose planificado su ampliación a Enfermería. 2. Se ha difundido el proyecto en los ámbitos nacional e internacional. 3. La actividad es valorada positivamente por estudiantes y profesionales colaboradores.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Cienciaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subject.classificationproyectoes
dc.subject.classificationinnovaciónes
dc.subject.classificationdocentees
dc.subject.classificationhumanizaciónes
dc.subject.classificationentrevistaes
dc.subject.classificationatención sanitariaes
dc.subject.classificationasistencia sanitariaes
dc.titleMemoria final. Proyectos de Innovación Docente curso 2022-23. Humanizando la Atención Sanitaria (humanizAS)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
dc.rights.holderNatalia Jimeno Bulneses
dc.lom.learningResourceTypeClaseses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.audienceEstudiantes y personal docente investigadores
dc.audience.educationLevelEnseñanzas universitariases


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples