dc.contributor.author | Jimeno Bulnes, Natalia | |
dc.contributor.author | Díez Revuelta, Álvaro | |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T15:54:41Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T15:54:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71999 | |
dc.description.abstract | Introducción: La mejoría de la calidad de la atención sanitaria requiere fomentar su humanización en los estudiantes desde el inicio de su formación. Por ello se ha diseñado el presente proyecto de innovación docente.
Objetivos generales. 1. Contribuir a la humanización en la atención sanitaria, desde una perspectiva multidisciplinar, en estudiantes de distintas profesiones sanitarias mediante la actividad “entrevista a un profesional sanitario”. 2. Fomentar el contacto temprano de los estudiantes, en los primeros cursos de grado, con la práctica asistencial y la comunicación clínica. 3. Difundir los resultados a la comunidad científica, universitaria y a la población general.
Metodología. Grupos de estudiantes de cursos iniciales de cuatro Grados sanitarios de la UVa (Medicina, Logopedia, Nutrición Humana y Dietética, Enfermería) entrevistaron a un profesional sanitario acerca de su experiencia en humanización y otros aspectos profesionales. Los grupos presentaron en clase los principales resultados obtenidos y entregaron un trabajo escrito y evaluable. Se obtuvo retroalimentación de estudiantes y profesionales participantes. Resultados. En conjunto, 307 estudiantes han realizado 92 entrevistas a profesionales sanitarios de ambos sexos y 6 titulaciones sanitarias (medicina, enfermería, psicología, fisioterapia, logopedia y nutrición-dietética). Las encuestas de valoración mostraron un elevado grado de participación y satisfacción (estudiantes 4,4 y profesionales 4,7 sobre 5). Las valoraciones cualitativas también fueron mayoritariamente positivas. Se ha difundido el proyecto en tres actividades locales, redes sociales y a través de la I Jornada HumanizAS (conmemorativa de los cinco años de realización de la actividad). Conclusiones. 1. La realización de la actividad permite un enfoque multidisciplinar y ha sido bien acogida y valorada por los estudiantes y profesionales sanitarios participantes. 2. La metodología se ha aplicado a cuatro profesiones sanitarias de la UVa, mostrando su viabilidad y versatilidad. 3. La I Jornada HumanizAS ha favorecido la interacción directa entre estudiantes, profesorado, profesionales sanitarios y expertos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | * |
dc.subject.classification | proyecto | es |
dc.subject.classification | innovación | es |
dc.subject.classification | docente | es |
dc.subject.classification | humanización | es |
dc.subject.classification | entrevista | es |
dc.subject.classification | atención sanitaria | es |
dc.subject.classification | asistencia sanitaria | es |
dc.title | Memoria final. Proyectos de Innovación Docente curso 2023-24. Humanizando la Atención Sanitaria (humanizAS) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es |
dc.rights.holder | Natalia Jimeno Bulnes | es |
dc.lom.learningResourceType | Clases | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | * |
dc.audience | Estudiantes y personal docente investigador | es |
dc.audience.educationLevel | Enseñanzas universitarias | es |