Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLucas García, Jezabel Amparo es
dc.contributor.authorManso González, Daniel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2024-11-28T09:34:47Z
dc.date.available2024-11-28T09:34:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72041
dc.description.abstractHay menores que sufren cualquier tipo de desprotección en su familia. En este Trabajo de Fin de Grado se va a investigar sobre las causas que hacen que esos menores queden desprotegidos, cómo se sienten emocionalmente en todo el proceso, desde que se alejan de su familia, hasta que empiezan las primeras visitas con algunos familiares, como funcionan los pisos tutelados para estos menores en desprotección, todo ello con el papel de una figura muy importante a la hora de la toma de decisiones, como lo es la de los/las Trabajadores/as Sociales. En un sistema donde el trabajo de todos los profesionales es determinante, los educadores sociales, psicólogos, psiquiatras, personal administrativo… todos tienen su valor para que el menor llegue a un estado de independencia y autonomía una vez cumplidos los 18 años. La investigación se ha realizado con un método cualitativo a través de entrevistas a profesionales de este ámbito y ex usuarios de centros de menores. Los resultados han permitido observar la visión tanto de los profesionales como de los exusuarios en los centros de protección a menores, así como las barreras y facilidades hacia una transición a la vida adulta.es
dc.description.abstractThere are minors who suffer any kind of vulnerability in their family. In this End of Grade Paper we will investigate the causes that make these minors unprotected, how they feel emotionally throughout the process, from when they leave their family, until the first visits with some family members begin, how the supervised apartments work for these minors in unprotected, all with the role of a very important figure at the time of decisionmaking, as is that of the/the Social Workers. In a system where the work of all professionals is determinant, social educators, psychologists, psychiatrists, administrative personnel... all have their value for the minor to reach a state of independence and autonomy after reaching the age of 18. The research using a qualitative method through interviews with professionals in this field and former user of juvenile centers. The results have shown the vision of both professionals and former users in centres for the protection of minors, as well as barriers and facilities towards a transition to adult life.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Sociología y Trabajo Sociales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDesprotecciónes
dc.subject.classificationMenoreses
dc.subject.classificationTutelaes
dc.titleLos menores en situación de desprotección. Una aproximación al tránsito hacia la vida adulta desde la perspectiva del Trabajo Sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Trabajo Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem