• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7215

    Título
    Adopciones nacionales e internacionales: el papel del trabajador social
    Autor
    Gómez Pavón, Delia
    Director o Tutor
    Castro Vitores, Germán deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Las adopciones no son un tema novedoso, ya desde la antigua Roma podíamos observar este fenómeno; pero en la década de los 90 se produjo un boom. Aunque el fenómeno más relevante del sistema fue la aparición de las adopciones internacionales, las cuales, obligaron a crear órganos como las denominadas ECAI (Entidades Colaboradoras en la Adopción Internacional) y TIPAI (Turno de Intervención Profesional para las Adopciones Internacionales) para poder hacer frente a todas las solicitudes que llegaban. La nueva concepción de la adopción modificó la finalidad, moviéndose hacia el cumplimiento del principio de interés superior del menor, de obligado cumplimiento en todos los proceso de adopción. Por otra parte mencionar, que la legislación de adopción es muy diversa. Los rasgos principales los otorga, en el aspecto civil, el Código Civil, posteriormente el aspecto administrativo, las CCAA tendrán competencia para elaborar su procedimiento y otras actuaciones complementarias El papel del Trabajador Social en adopción ha evolucionado desde una participación únicamente en procesos de valoración de idoneidad, hasta formar parte de los equipos de formación y post-adopción.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo social con los niños
    Trabajo social familiar
    Adopción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7215
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G696.pdf
    Tamaño:
    1.113Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10