• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72234

    Título
    Fiesta y sociedad en el Jaén del siglo XV: una lectura sociocultural a través de la crónica del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo
    Autor
    Sacristán Pineño, Ariadna Isabel
    Director o Tutor
    Martín Cea, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    El presente trabajo se plantea en función de proporcionar un análisis de las festividades en el Jaén del siglo XV como manifestación de la realidad sociocultural en la que se enmarca el Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo, cuya crónica es la base del dicho estudio. En este trabajo se profundiza en cómo estas fiestas no eran meras celebraciones, sino testimonio de las estructuras sociales y culturales de la época. Estas subrayan el papel fundamental que tiene el Condestable en la cohesión de los diferentes segmentos de la sociedad. Con la lectura y estudio de la crónica se ofrecen variadas perspectivas sobre la vida cotidiana, las prácticas culturales y dinámicas sociales de la Edad Media dentro del territorio jiennense. La investigación contribuye significativamente a comprender la importancia de la crónica como fuente de conocimiento de la realidad social, desde la perspectiva de un hombre de poder.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Condestable Miguel Lucas de Iranzo
    Sociedad
    Jaén
    Siglo XV
    Fiestas
    Society
    XV Century
    Parties
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72234
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_194.pdf
    Tamaño:
    1.127Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10