• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7227

    Título
    Reinserción social y laboral con reclusos y ex-reclusos
    Autor
    Alonso García, Vanesa
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    Este trabajo pretende dar a conocer como los establecimientos penitenciarios ordinarios y las unidades específicas existentes persiguen la reinserción social y laboral de los reclusos, así como la custodia y retención respectivamente. Los profesionales dedicados a ello tienen la tarea de prestarles una atención individualizada, puesto que son un colectivo de personas no homogéneo. Esta tarea se lleva a cabo principalmente mediante determinados programas dirigidos a mejorarles como personas, en cuanto a formación y empleo y en cuanto a relaciones sociales, entre otras, para que a la salida de prisión cuenten con una serie de actitudes, hábitos y competencias que les permitan la reinserción y por tanto la no reincidencia. Es importante destacar que las personas que salen de prisión sin recursos y apoyos tienen la suerte de contar con un Trabajo Social post-penitenciario y con asociaciones u organizaciones no gubernamentales. Estas últimas les acogen, les cubren sus necesidades básicas, les proporcionan alojamiento temporal, si es necesario, y les dan todo el apoyo necesario para intentar ayudarles a salir de esa situación. Considero que el trabajo realizado en prisión es muy importante para el recluso, pero creo que también hay que darle la importancia que se merece el trabajo realizado por estas asociaciones puesto que hay ciertos aspectos, que influyen negativamente en la reinserción, que no pueden ser resueltos desde prisión, y al salir el recluso no puede poner en práctica lo aprendido.
    Materias (normalizadas)
    Integración social
    Delincuentes - Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7227
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G703.pdf
    Tamaño:
    1.264Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10