Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Truchero, Guadalupe es
dc.contributor.authorSantín Castro, Lucía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2024-12-11T08:25:31Z
dc.date.available2024-12-11T08:25:31Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72340
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es identificar las causas del descenso de la fecundidad en Castilla y León. Para realizar un análisis de la realidad, se llevó a cabo un estudio no experimental a través de una muestra no probabilística y por conveniencia, en el cual participaron 113 estudiantes (95 mujeres, 17 hombres y 1 individuo que no se posicionó respecto al género) de las distintas universidades de Castilla y León. La recopilación de los datos fue mediante un cuestionario que cuenta con quince preguntas divididas en tres secciones que son: situación personal, situación social y situación económica, además de las variables de identificación. La temporalización de la recogida de datos fue durante una semana en el mes de mayo de 2024. Para elaborar el cuestionario, se empleó la herramienta Google Forms y su difusión fue vía online. El posterior análisis de los resultados refleja que la población universitaria encuentra enormes impedimentos, de índole económico, laboral, social, personal, para formar una familia y tener hijos, a pesar de ello, muchos participantes tienen el deseo de ser padres y/o madres.es
dc.description.abstractThe purpose of this study is to identify the causes of the decline in fertility in Castilla y León. In order to carry out an analysis of the reality, a non-experimental study was carried out using a non-probabilistic sample by convenience, in which 113 students (95 women, 17 men and 1 individual who did not position themselves with respect to gender) from the universities of Castilla y León participated. The data was collected by means of a questionnaire with fifteen questions divided into three sections: personal situation, social situation and economic situation, in addition to the identification variables. The data was collected over a period of one week in May 2024. The Google Forms tool was used to prepare the questionnaire and it was disseminated online. The subsequent analysis of the results shows that the university population encounters enormous economic, employment, social and personal obstacles to starting a family and having children, despite this, many participants have the desire to become parents.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Sociología y Trabajo Sociales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationFamiliaes
dc.subject.classificationFecundidades
dc.subject.classificationSociedades
dc.titleUn estudio sobre la decisión de tener hijos en los jóvenes de Castilla y Leónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem