dc.contributor.advisor | Velasco Gil, Ana | es |
dc.contributor.author | Nicolás Mayo, Flor María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-25T15:49:16Z | |
dc.date.available | 2014-11-25T15:49:16Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7249 | |
dc.description.abstract | La sociedad de hoy en día se caracteriza por una gran diversidad cultural. Esto se debe afrontar desde la escuela a través de la interculturalidad, de forma que los niños adquieran unas bases sólidas desde edades tempranas que desencadenen en el futuro actitudes de respeto, interés y valoración por otras culturas diferentes a la propia, erradicando así actitudes racistas y xenófobas. El juego constituye una herramienta fundamental para lograrlo, pues despertará en los niños la motivación y se familiarizan con otras culturas a la vez que se divierten, al mismo tiempo que desarrollarán otros aspectos relevantes en su desarrollo como son el lenguaje, la creatividad, la disciplina, estrategias de convivencia social, etc. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación multicultural | es |
dc.subject | Integración escolar | es |
dc.title | La interculturalidad a través del juego | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |