dc.contributor.advisor | Mallada Fernández, Covadonga | es |
dc.contributor.author | Martínez Salas, Paula | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-19T14:25:39Z | |
dc.date.available | 2024-12-19T14:25:39Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72901 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo está centrado en dos de los delitos económicos con mayor crecimiento en todos
los ámbitos. No solo han afectado al orden socioeconómico nacional, sino también al
internacional, es decir, ha aumentado progresivamente su comisión lo que ha conllevado una
mayor regulación tanto preventiva como punitiva. Estos tipos delictivos son el blanqueo de
capitales y el fraude fiscal. Inicialmente abordaré los puntos más relevantes del blanqueo de
capitales, prosiguiendo con algunos aspectos relativos al fraude fiscal, para terminar analizando una
cuestión que tiene a la doctrina dividida respecto de si se puede considerar al fraude fiscal como
delito previo al blanqueo de capitales | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Blanqueo de capitales | es |
dc.subject.classification | Fraude fiscal | es |
dc.subject.classification | Delito previo | es |
dc.title | Blanqueo de capitales y fraude fiscal | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5301 Política Fiscal | es |
dc.subject.unesco | 5605.03 Derecho Mercantil | es |