• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7294

    Título
    La valoración de la Deuda Pública
    Autor
    López Seco, Andrea
    Director o Tutor
    Meneses Poncio, Luis CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En primer lugar se define y se enumeran los tipos de productos de renta fija que existen a disposición de los inversores, prestando especial atención en la Deuda Pública. A continuación, una explicación de la evolución de la Deuda Pública española desde el año 1985 hasta 2014. En otro epígrafe se habla de la evolución de la Deuda Pública en los países de la Zona Euro, con una especial atención en la economía alemana. Después, nos centraremos en explicar con más detalle los Títulos-Valor emitidos. Veremos su definición junto a sus características más relevantes para terminar con su valoración distinguiendo entre los criterios establecidos por el Banco de España para calcular la rentabilidad que los inversores obtendrán y los criterios que utilizan el resto de intermediarios financieros. Por último un análisis de la rentabilidad que los inversores obtinenen al invertir en Deuda Pública, así como una mención al coste que la emisión de Deuda Pública supone al Estado y los cambios que estos han sufrido en los últimos años.
    Materias (normalizadas)
    Deuda pública
    Mercado financiero
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7294
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-11.pdf
    Tamaño:
    1.847Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10