Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantos Labrador, Ricardo Manuel 
dc.date.accessioned2025-01-06T22:56:21Z
dc.date.available2025-01-06T22:56:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRevista de Salud Pública, 2019, 21,5, 485-491es
dc.identifier.issn0124-0064es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73050
dc.description.abstractObjetivos. Conocer la relación existente entre el nivel de práctica de actividad física y el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.); y analizar el nivel de práctica de AF y su relación con el género, la localidad de residencia, el porcentaje que suponen las clases de Educación Física (EF) en dicha práctica y el Índice de Masa Corporal (IMC). Métodos. Participaron 89 sujetos de la provincia de Salamanca (España), de 12 a 16 años (14±1,18 años), siendo el 55,1% (n=49) hombres y el 44,9% (n=40) mujeres. Los instrumentos utilizados fueron: acelerómetro Actigraph GT3X; Test Course Navette; monitor de composición corporal Tanita MC780MA; y se recogió información sobre el género y la localidad de residencia. Resultados. Únicamente, el 18% de los sujetos cumplía con las recomendaciones mínimas de AF, establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los chicos y los sujetos de localidades urbanas realizaban mayor cantidad total de AF. Los sujetos con menor IMC y los de género masculino poseían mejores niveles de VO2 máx. Y las clases de EF no contribuyeron de manera sustancial al total de AF semanal. Conclusiones Estos resultados pueden considerarse relevantes, con el fin de orientar programas específicos de fomento de la AF y de prevención del sobrepeso y la obesidad en adolescentes, haciendo hincapié en la población femenina, del ámbito rural y aquella con mayor IMC.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationActividad motora; acelerometría; adolescente; educación y entrenamiento físico; sobrepesoes
dc.titleMedición mediante acelerometría de los niveles de actividad física de una muestra de adolescentes españoleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.15446/rsap.v21n5.76666es
dc.identifier.publicationfirstpage485es
dc.identifier.publicationissue5es
dc.identifier.publicationlastpage491es
dc.identifier.publicationtitleRevista de Salud Públicaes
dc.identifier.publicationvolume21es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn2539-3596es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem