Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Belloso Martín, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T14:01:54Z | |
dc.date.available | 2025-01-07T14:01:54Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.citation | Belloso Martín, Carlos. "Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009)", en La Diputación Provincial de Valladolid: Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia, Valladolid, 2011, pp. 63-113. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-7852-306-1 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73087 | |
dc.description.abstract | Los resultados electorales de las diferentes elecciones municipales desde 1991 hasta 2009 ofrecieron desiguales resultados para conformar la Diputación Provincial de Valladolid, cuyos diputados se eligen de forma indirecta y son un reflejo de los votos obtenidos en cada uno de los municipios de la provincia vallisoletana. Esta etapa comenzó en 1991 con un difícil equilibrio de fuerzas políticas. El CDS, que en la legislatura anterior de 1987 había obtenido un buen resultado electoral con cinco diputados provinciales, sufrió ahora un importante descenso al conseguir tan solo un diputado. Se consumará lo que a partir de entonces será una constante en las siguientes décadas, el que las fuerzas políticas se irán polarizando en torno a los dos grandes partidos de ámbito nacional y regional, el PSOE y el PP. Al haber obtenido estos dos principales partidos un número de votos muy igualado, se vieron obligados a buscar apoyos para formar gobierno en esta legislatura. Después de la interrupción en el gobierno que había experimentado en la legislatura anterior, tanto la agrupación como los ayuntamientos del PSOE recibieron este cambio con gran entusiasmo. Parecía que la legislatura de 1987 a 1991 había sido tan solo un paréntesis que se había producido, pero que ahora volvían a recuperar el gobierno de la Diputación que ya habían disfrutado con la mayoría absoluta lograda en los años 1983 a 1987. Esta etapa dejó paso a una nueva en la que el PP, con el Presidente Ruiz Medrano, va a desempeñar el mandato más largo al frente de la Diputación Provincial en el reciente periodo de municipalismo democrático. De esta forma, al llegarse a las elecciones municipales que se celebraron el año 2011, habían transcurrido dieciocho años del PP y Ramiro Ruiz Medrano como presidente de la institución con sede en el Palacio de Pimentel de Valladolid. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Diputación de Valladolid | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Diputación Provincial, Historia Contemporánea, Historia Política, Transición, Democracia | es |
dc.title | Un largo periodo de continuidad y estabilidad política (1991-2009) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | Diputación Provincial de Valladolid | es |
dc.relation.publisherversion | https://cultura.diputaciondevalladolid.es/publicaciones | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 63 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 113 | es |
dc.identifier.publicationtitle | La Diputación Provincial de Valladolid: Trayectoria histórica, imagen pública y protagonistas en 30 años de Democracia | es |
dc.description.project | Diputación de Valladolid | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |