Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBelloso Martín, Carlos
dc.date.accessioned2025-01-08T13:46:42Z
dc.date.available2025-01-08T13:46:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBelloso Martín, Carlos. "Felipe II “en lo que toca a la conservación de los montes y aumento de ellos, que es mucho menester”. La preocupación por los bosques en el siglo XVI, en Medio Ambiente y protección de la naturaleza. Sendín García, M.A.; Santiago Calvo, M. (Coords.), Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 2019, pp. 311-344.es
dc.identifier.isbn978-84-946934-8-9es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73164
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractUno de los factores más destructivos de los montes en la Época Moderna fue la utilización de grandes cantidades de madera para la construcción naval. Se buscaban de forma selectiva grandes robles, hayas y pinos de dimensiones colosales, y los árboles más sanos. Esta práctica tendrá unos efectos devasta-dores en las zonas costeras, pues se eliminaron gran parte de los árboles de gran envergadura que llevaban siglos desarrollándose. En las zonas del interior estos efectos se verán reducidos por los elevados costes y esfuerzos que supondría el traslado de la madera hacia los astilleros del litoral, atravesando cordilleras montañosas. No conocemos descripciones detalladas del proceso técnico que se seguía en el siglo XVI para la selección de los árboles, tala y preparación de las maderas que iban a ser empleadas en la construcción naval. Asumiendo que estas técnicas y conocimientos no sufren unos cambios excesivos desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII, en los que no se produjo una evolución técnica sustancial, sino que este tipo de trabajos artesanales y conocimientos se transmiten y mantienen entre los carpinteros de ribera con pocas variaciones, como sucedió con el resto de oficios gremiales a lo largo de todo el Antiguo Régimen. Durante el reinado de Felipe II la fabricación de barcos se incrementó, en correspondencia a las diferentes campañas militares que se fueron acometiendo. Los conflictos armados con el Turco, con Flandes e Inglaterra, así como el mantenimiento y protección de la flota de Indias, cada vez van a exigir un mayor esfuerzo de medios humanos, económicos y materiales para abastecerlos, por lo que en la segunda mitad del siglo XVI habrá en España una demanda creciente de barcos de guerra, artillería, fusiles, fortificaciones y municiones. Al no conseguir satisfacer esta basta demanda con los recursos peninsulares, España se quedaba corta de materias primas y se veía obligada a importarlas a un elevado precio de otras partes de Europa. El aumento de la construcción naval provocó el temor del agotamiento de las reservas madereras no solo en España, sino en todos los países europeos. Comenzará así la preocupación por la conservación e los bosques, no tanto como una idea contemporánea de protección de la Naturaleza, sino por la necesidad de seguir disponiendo de unos recursos que eran imprescindibles para la subsistencia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Europea Miguel de Cervanteses
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationFelipe II, bosques, protección naturaleza, Época Moderna, construcción naval, astilleros, deforestaciones
dc.titleFelipe II “en lo que toca a la conservación de los montes y aumento de ellos, que es mucho menester”. La preocupación por los bosques en el siglo XVIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.rights.holderUniversidad Europea Miguel de Cervanteses
dc.relation.publisherversionhttps://www.uemc.es/documents/download/665es
dc.identifier.publicationfirstpage311es
dc.identifier.publicationlastpage344es
dc.identifier.publicationtitleMedio Ambiente y protección de la naturalezaes
dc.description.projectUniversidad Europea Miguel de Cervanteses
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem