Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSánchez Carnicer, Jaime es
dc.contributor.authorÍñiguez Salinas, Nuria
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación es
dc.date.accessioned2025-01-08T13:54:32Z
dc.date.available2025-01-08T13:54:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73167
dc.description.abstractEl lenguaje tiene gran influencia en la sociedad, es por eso por lo que el uso del lenguaje no sexista se está comenzando a promulgar a través de diferentes guías y organizaciones. Para evitar ese uso sexista es esencial identificar y dejar de utilizar esos términos que tienen un significado erróneo, por lo que debemos empezar por modificar los diccionarios. Por eso, en este Trabajo Fin de Grado se pretende analizar términos que contengan definiciones sexistas y proponer nuevas definiciones a los diccionarios para evitar ese uso del lenguaje. Para evitar el uso del lenguaje sexista, es necesario revisar los diccionarios, ya que muchas personas acuden a ellos para conocer el significado de las palabras y en ocasiones pueden encontrar definiciones sexistas. Hemos encontrado que hay muchos tipos de términos que siguen el mismo patrón de definición que menosprecia y denigra al género femenino. Estos tipos de términos más comunes son los que hacen referencia al género femenino de los animales y a cargos de autoridad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationLenguaje sexistaes
dc.titleAnálisis y propuesta de nuevas definiciones de términos sexistas en los diccionarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples