Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorCentella Zamora, María
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2025-01-09T14:36:25Z
dc.date.available2025-01-09T14:36:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 44 (2024) pags. 77-106
dc.identifier.issn2530-6472
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73321
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza cómo se formaron las redes de familiares del Tribunal de Córdoba y quiénes fueron estos servidores de la institución, utilizando para ello la información proporcionada por la normativa inquisitorial, las visitas y los protocolos notariales. Para comprender quiénes fueron estos individuos se utilizará el análisis prosopográfico, que permite obtener una biografía colectiva que aúna aspectos de su perfil profesional y económico, las redes sociales que tejieron y sus actitudes culturales. El fin último será mostrar la evolución de la familiatura, señalando las continuidades y los cambios a lo largo de la modernidad.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea
dc.subjectHistoria moderna y contemporánea
dc.titleLas redes de familiares en el Tribunal de Córdoba en los siglos XVI al XVIII
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/ihemc.44.2024.77-106es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8747
dc.identifier.publicationfirstpage77
dc.identifier.publicationissue44
dc.identifier.publicationlastpage106
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige