Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPeña Díaz, Manuel
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2025-01-09T14:36:25Z
dc.date.available2025-01-09T14:36:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 44 (2024) pags. 137-158
dc.identifier.issn2530-6472
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73323
dc.description.abstractLa exposición pública del sambenito fue una de las principales manifestaciones de la violencia simbólica del Santo Oficio que impactó en la vida cotidiana del Mundo Hispánico. Los sambenitos expuestos en las iglesias formaban parte de una memoria colectiva configurada desde su presente, fueron las necesidades de ese presente las que la orientaron en una u otra dirección, según el consenso conjunto de la Inquisición y la comunidad cristiana vieja. Su exhibición se asociaba a una variedad de prácticas estigmatizantes de gestos, burlas e insultos que culminaron en una particular interiorización de esta marca infamante.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea
dc.subjectHistoria moderna y contemporánea
dc.titleLos sambenitos expuestos de la Inquisición española
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/ihemc.44.2024.137-158es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8753
dc.identifier.publicationfirstpage137
dc.identifier.publicationissue44
dc.identifier.publicationlastpage158
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples