• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73440

    Título
    Legalización de la eutanasia en España: análisis médico-legal
    Autor
    Martínez León, Mercedes
    Feijoo Velaz, Jorge
    Martínez León, Camino
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 57 (2022) pags. 23-49
    Abstract
    Los intentos de legalizar la eutanasia en España se han visto impulsados por casos individuales que revivían el debate en la sociedad. El caso más destacado fue el de Ramón Sampedro en 1998. Existían desde el año 2010, Leyes autonómicas de muerte digna que recogían el derecho de los pacientes terminales a rechazar tratamientos, recibir cuidados paliativos, y dejar constancia de dichos deseos en el documento de Instrucciones Previas. Hasta que, en España se aprobó la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, que entró en vigor tres meses después el 25 de junio de 2021. La aprobación de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia en España (LORE) supone la legalización por primera vez en la historia de nuestro país de la prestación de una ayuda para morir. En este trabajo destacamos los aspectos más importantes y controvertido de la Ley. Destacando también la importancia que ha adquirido la realización previa de los documentos de instrucciones previas en personas que se encuentran incapacitadas mentalmente o “de hecho” que únicamente de esta forma pueden solicitar la petición de la prestación de ayuda para morir. Exponemos el problema de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en la prestación de ayuda para morir. La consideración legal de muerte natural para este tipo de prestación. Por último, hablamos de la evolución de los casos practicados de eutanasia en España en el primer año desde la entrada en vigor de la Ley.     
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.57.2022.23-49
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/9564
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73440
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57 [23]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_9564_6433.pdf
    Tamaño:
    937.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10