Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Tomillo, Manuel 
dc.contributor.authorGómez Tomillo, Manuel 
dc.date.accessioned2025-01-09T20:02:46Z
dc.date.available2025-01-09T20:02:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citation«Los derechos a no declarar contra sí mismo, a no declararse culpable y a guardar silencio en procedimientos de inspección o supervisión administrativa previos a un procedimiento sancionador o penal», Estudios Penales y Criminológicos 42 (2022), pp. 1-31es
dc.identifier.issn1137-7550es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73584
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl trabajo analiza la problemática que presenta el ejercicio de compulsión para entregar información autoincriminatoria en procedimientos de inspección o supervisión administrativa. Plantea la tensión entre el deber de colaborar con la Administración y el derecho a no autoincriminarse. El quebrantamiento del primero determina responsabilidad penal o administrativa. La hipertrofia del segundo generaría una intolerable impunidad. Tras analizar el derecho en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y TEDH, se sostiene que la información obtenida con compulsión puede utilizarse en procedimientos que carezcan de carácter sancionador. Para limitar los indeseables efectos que se pueden derivar de la estricta aplicación del criterio, se exponen dos soluciones. En primer lugar, se entiende que el derecho tan sólo se extiende a la información inequívocamente autoincriminatoria, esto es, aquella que no requiera de una valoración compleja, por ejemplo a través de una pericia, o de la aportación de información complementaria. En segundo lugar, se propone prescindir en los procedimientos de inspección de la amenaza de sanción, asumiendo el mínimo riesgo de que se pueda incurrir en error de prohibición indirecto por parte del inspeccionado. El trabajo concluye con un examen de las especificidades que presentan las personas jurídicas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectDerecho penales
dc.subject.classificationInspección administrativa, información autoincriminatoria, deber de colaboración, derecho a no autoincriminarse, amenaza de sanción administrativaes
dc.titleLos derecho a no declarar contra sí mismo, a no declararse culpable y a guardar silencio en procedimiento de inspección o supervisión administrativa previos a un procedimiento sancionador o penales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.15304/epc.42.8069es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/8069/12358es
dc.identifier.publicationfirstpage1es
dc.identifier.publicationissue42es
dc.identifier.publicationlastpage33es
dc.identifier.publicationtitleEstudios Penales y Criminológicoses
dc.identifier.publicationvolume2022es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn2340-0080es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem