Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73614
Título
Proyecto de ejecución de granja de 2000 gallinas camperas con instalaciones para la mejora de la eficiencia energética. Matalebreras (Soria)
Autor
Director o Tutor
Editor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ingeniería Agraria y Energética
Abstract
El presente Trabajo Fin de Grado tiene por objeto diseñar e implementar una explotación avícola para la producción de huevos de gallinas camperas en el municipio de Matalebreras (Soria).
La explotación será en extensivo ya que las 2000 gallinas presentes en la granja dispondrán de más de 8000 metros de parque, exigidos por la normativa vigente, además de los 250 metros cuadrados de la nave, dimensionados en 25 metros de largo por 10 metros de ancho, donde se encontrarán los nidales, aseladeros, comederos y bebederos.
Las gallinas llegarán a la nave con 17-18 semanas de vida, donde iniciarán su puesta hasta el final del periodo de producción, que se alcanzará a las 70 semanas tras el inicio de la puesta, destinándose éstas a matadero, para más tarde llevar a cabo el vacío sanitario a través del lavado, desinfectado y desinsectado de la nave y sus componentes.
La sostenibilidad es uno de los puntos fuertes de dicho proyecto, ya que el consumo eléctrico será abastecido mediante paneles fotovoltaicos situados en la cubierta, cubriendo el déficit en casos excepcionales en los que no haya producción mediante un grupo electrógeno. Para ello, la nave se ha diseñado con materiales aislantes térmicos de óptima calidad.
En el ámbito socioeconómico, se ha llevado a cabo un estudio de mercado del consumo de huevos camperos, siendo esta modalidad de producción cada vez más habitual en nuestra sociedad, permitiendo sustituir los huevos producidos por gallinas enjauladas.
Se ha diseñado el foso en altura para facilitar su extracción, situándose éste en la zona central de la nave donde las gallinas presenciarán la mayor parte de la actividad en el interior de la nave, además de automatizar la recogida de los huevos mediante una cinta transportadora hasta la máquina clasificadora, permitiéndonos ambos sistemas la mejoría en la explotación tanto a nivel de trabajo diario del operario como de la salud de los animales.
La explotación ha sido proyectada sobre las bases de la normativa vigente en materia de medio ambiente, urbanización, construcción y seguridad.
El coste total de la inversión será de 199.435,60 €, de los cuales 140.000€ serán financiados por un préstamo bancario a un 3% de interés y 9 años de amortización.
Palabras Clave
Granjas de gallinas camperas
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
Files in this item
