• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73636

    Título
    Abordaje enfermero en pacientes amputados con sensación dolorosa de miembro fantasma
    Autor
    Amado Teso, Silvia
    Director o Tutor
    Gómez Castro, Julia MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: el dolor de miembro fantasma (DMF) hace referencia a estímulos dolorosos percibidos en la extremidad faltante tras una amputación. Se presenta en forma de calambres, pálpitos, hormigueo y presión. Este síndrome puede afectar a la calidad de vida, el empleo, la movilidad y el uso de prótesis permanente. Metodología: se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura en bases de datos como son Dialnet, Scopus e IBECS, introduciendo las palabras clave. Se incluyó el diagrama de PRISMA para representar el proceso de selección de artículos. Los criterios de inclusión fueron: artículos con una antigüedad máxima de 10 años, con acceso a texto completo en español e inglés. Se seleccionaron un total de 27 artículos para la realización de esta revisión. Objetivo: como objetivo principal se establece el siguiente, analizar los cuidados que ofrece enfermería a los pacientes amputados con sensación de miembro fantasma. Resultados: se ha estudiado la efectividad de varios fármacos para combatir el DMF, como son la calcitonina, antidepresivos o toxina botulínica. Además, contamos con el tratamiento no farmacológico donde se ha evidenciado que terapias como la realidad virtual y la terapia del espejo mejoran el dolor en amputados. Una adecuada valoración del dolor y los cuidados de enfermería pueden influir significativamente en el curso del DMF. Conclusiones: el DMF se trata de un síndrome desconocido, pero de gran incidencia, llevar a cabo una correcta valoración del dolor en los pacientes permite tratar adecuadamente esta enfermedad.
    Palabras Clave
    Miembro fantasma
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73636
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2735.pdf
    Tamaño:
    495.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10