• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73657

    Título
    Impacto familiar de la eutanasia: Un estudio de caso en Soria
    Autor
    Conget Llera, Elena
    Director o Tutor
    Bueno Arnau, Miryam InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. Durante los últimos años la discusión en torno a la eutanasia ha adquirido una relevancia sin precedentes. La intervención enfermera no está definida de forma clara en la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia a pesar de la importancia en su implicación. La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad grave que a menudo lleva a considerar la solicitud de eutanasia. Esta decisión implica también a la familia que es la principal responsable de su atención hasta el final de su vida. OBJETIVO. Analizar el impacto familiar en situaciones donde se contempla la eutanasia, desde la perspectiva familiar de los pacientes solicitantes. METODOLOGÍA. El estudio de caso requiere una metodología mixta, con una toma de contexto a partir de una revisión bibliográfica y un análisis cualitativo del caso. DISCUSIÓN. El sufrimiento del familiar viene marcado por sentimientos de ambivalencia e injusticia. La relación de cuidado se caracteriza por un cuidado transpersonal compasivo, proporcionado también por la enfermera. Además, el duelo del postcuidador refleja un vacío emocional y la falta de rutinas relacionadas con la atención de su ser querido. Las actitudes familiares hacia el final de la vida revelan la aceptación de la eutanasia como parte de una filosofía compartida. El equipo sanitario ofrece apoyo profesional (informativo y emocional destacando la empatía) durante todo el proceso. CONCLUSIONES. Los familiares de los pacientes que solicitan la eutanasia enfrentan una compleja mezcla de emociones y conflictos internos. La relación cuidador-paciente se caracteriza por un vínculo transpersonal y compasivo que garantice un contexto eutanásico de bienestar, en el que el paciente se sienta cómodo expresando sus opiniones, al que se suma la enfermera. El equipo sanitario debe ofrecer una atención integral, antes y después de la prestación de ayuda para morir.
    Palabras Clave
    Eutanasia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73657
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2749.pdf
    Tamaño:
    5.052Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10