• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73762

    Título
    El poder que tienen las redes sociales en la imagen corporal del alumnado
    Autor
    Vega Vicario, Marina del Carmen
    Director o Tutor
    González Calvo, GustavoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este trabajo de investigación se enfoca en analizar cómo las redes sociales impactan en la imagen corporal del alumnado de 6º de Educación Primaria. El objetivo principal es investigar la influencia de las redes sociales en la percepción corporal de los alumnos y alumnas, identificar si existe influencia del "cuerpo ideal" en las redes sociales, conocer la opinión del alumnado sobre la relación entre imagen corporal y redes sociales, y detectar si la insatisfacción corporal afecta las actitudes y comportamientos de los estudiantes. La metodología utilizada incluyó encuestas a dos grupos de alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria de un colegio público de la provincia de Palencia. Las conclusiones resaltan la importancia de desarrollar una imagen corporal adecuada para un desarrollo saludable, fomentar una actitud crítica y reflexiva en los estudiantes sobre su cuerpo y el uso de las redes sociales, valorar la diversidad corporal y promover el respeto por uno mismo y los demás. Se plantea la posibilidad de investigar diferencias de género en futuras investigaciones sobre la imagen corporal y la influencia de las redes sociales.
    Materias Unesco
    6104 Psicopedagogía
    5801.05 Pedagogía Experimental
    Palabras Clave
    Imagen corporal
    Redes sociales
    Educación física
    Cuerpo ideal
    Trastornos alimenticios
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L4088.pdf
    Tamaño:
    2.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10