• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73890

    Título
    El patrimonio minero de Las Gramas: Huellas del tiempo industrial en la alta montaña del Parque Nacional Picos de Europa
    Autor
    Serrano Cañadas, EnriqueAutoridad UVA Orcid
    Jordá Bordehore, Luis
    Sánchez Benítez, Javier
    Millán Torralba, José María
    Gómez Lende, Manuel
    Jordá Bordehore, Rafael
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Résumé
    La minería ha dejado una profunda huella en el paisaje y en el territorio del Parque Nacional Picos de Europa que tras su abandono constituye un patrimonio cultural relevante. La mina de Las Gramas es un sistema de explotación subterráneo formado por múltiples tipos de labores mineras realizadas durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras dos décadas del XX en los Picos de Europa. La mina y el paisaje industrial minero de Las Gramas conforman un patrimonio singular y de alto valor para el Parque Nacional de Picos de Europa por el carácter extraordinario de la minería de la alta montaña, la representación de las labores de extracción y los sistemas innovadores insertos en la evolución minera del zinc en el ámbito regional y nacional. Se plantea aquí la revalorización del paisaje minero ligada a su conocimiento, comprensión, a su uso mediante una propuesta de actividades guiadas con interpretación del patrimonio cultural, industrial y natural, así como a la experiencia viva de la mina aunando el patrimonio exterior e interior, natural y cultural del Parque Nacional.
    Materias (normalizadas)
    patrimonio minero
    paisaje minero
    Arqueología industrial
    minería de alta montaña
    Parque Nacional de Europa
    ISBN
    978-84-1320-288-4
    Version del Editor
    https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/3001
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73890
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [224]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    9788413202884.pdf
    Tamaño:
    57.32Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10