Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74112
Título
Visión general de los sistemas de pago digitales
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Derecho
Resumo
En el siguiente trabajo "Sistemas de pagos y plataformas digitales: Posibles restricciones de acceso" se analiza en profundidad la evolución de los sistemas de pago y la regulación jurídica en el contexto de la expansión de los criptoactivos. Resalta la evolución de los pagos y la preferencia por el efectivo entre ciertos grupos de consumidores, a pesar de la creciente digitalización de los pagos.
Se destaca la falta de regulación específica a nivel global para los sistemas de pagos digitales, lo que ha llevado a que ciertos países y organizaciones dictaminen medidas específicas mientras que otros aplican regulaciones más generales. Del mismo modo, se desarrolla la regulación española y la carencia de regulación propia del Banco de España, delegando esta responsabilidad en el BCE.
El trabajo resalta la importancia de la colaboración en redes de pagos digitales para la transformación de los ecosistemas de pagos, con un enfoque particular en la seguridad de los datos y la protección del consumidor. Se menciona la relevancia de los Bancos Centrales en la autorización de plataformas digitales para ofrecer servicios de pago de la forma más segura posible.
También se aborda el papel crucial del sector bancario en la evolución de los sistemas de pago, con el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea desarrollando estándares globales para el tratamiento de las exposiciones bancarias a criptoactivos.
En conclusión, el trabajo ofrece una visión de la regulación, evolución y desafíos en los sistemas de pagos digitales, subrayando la importancia de la colaboración, la seguridad y la supervisión regulatoria en este ámbito en constante cambio. The following paper "Payment systems and digital platforms: Possible access restrictions" takes an in-depth look at the evolution of payment systems and legal regulation in the context of the expansion of cryptoassets. It highlights the evolution of payments and the preference for cash among certain consumer groups, despite the increasing digitisation of payments.
It highlights the lack of specific regulation at the global level for digital payment systems, which has led to some countries and organisations dictating specific measures while others apply more general regulations. Similarly, Spanish regulation and the lack of regulation by the Banco de España, which has delegated this responsibility to the ECB, are discussed.
The paper highlights the importance of collaboration in digital payment networks for the transformation of payment ecosystems, with a particular focus on data security and consumer protection. It mentions the relevance of Central Banks in authorising digital platforms to offer payment services in the safest possible way.
The crucial role of the banking sector in the evolution of payment systems is also addressed, with the Basel Committee on Banking Supervision developing global standards for the treatment of bank exposures to cryptoassets.
In conclusion, the paper provides a overview of the regulation, evolution and challenges in digital payment systems, highlighting the importance of collaboration, security and regulatory oversight in this ever-changing field.
Materias Unesco
5605.03 Derecho Mercantil
Palabras Clave
Criptoactivos
Servicios de pago
Seguridad de datos
Departamento
Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Arquivos deste item
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional