Show simple item record

dc.contributor.authorGajardo Espinoza, Katherine Silvana 
dc.contributor.authorTorrego Egido, Luis Mariano 
dc.date.accessioned2025-01-21T17:41:15Z
dc.date.available2025-01-21T17:41:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationTeoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 2021, vol. 34, n. 1. p. 139-165es
dc.identifier.issn1130-3743es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74201
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa educación democrática es esencial para la construcción de sociedades más justas y equitativas. De ahí la importancia de la participación de niños y niñas y del ejercicio de la ciudadanía en la escuela, que ha de realizarse desde edades tempranas, apenas los pequeños inician el proceso de socialización con sus pares. Sin embargo, son escasas las experiencias de prácticas democráticas en educación infantil formal, quizás por la escasa consideración de la infancia como sujeto de derechos de ciudadanía. En este artículo se analizan las acciones y los diálogos, tanto en el aula como fuera de ella, de una maestra, con una intensa trayectoria en los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), y de las niñas y niños de educación infantil de una escuela pública de España, respecto al ejercicio de la educación democrática. La investigación se concreta en un estudio de casos realizado a lo largo de dos cursos académicos (2018 a 2020), que se sirve de observación participante, entrevistas informales, entrevistas en profundidad y análisis documental. Los resultados indican que es posible favorecer acciones centradas en el alumnado y en su participación ciudadana, con la perspectiva de la educación democrática y desde muy tempranas edades (2 a 5 años). Para ello resultan esenciales el compromiso docente con los derechos del niño, la utilización del diálogo como eje vertebrador, el impulso por el cuidado de uno mismo y del otro, el fomento de la convivencia y la cooperación entre pares, la denuncia de la injusticia, la promoción de la igualdad y el desarrollo diverso de relaciones con el entorno.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación de la primera infancia; participación del ciudadano; Democracia; derechos del niño; derecho a la educaciónes
dc.titleAnálisis de una experiencia de prácticas cotidianas de democracia en educación infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.14201/teri.25174es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/teri.25174es
dc.identifier.publicationfirstpage139es
dc.identifier.publicationissue1es
dc.identifier.publicationlastpage165es
dc.identifier.publicationtitleTeoría de la Educación. Revista Interuniversitariaes
dc.identifier.publicationvolume34es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn2386-5660es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record