Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrero Ayuso, Isabel es
dc.contributor.authorGómez San Juan, Claudia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-01-22T11:53:38Z
dc.date.available2025-01-22T11:53:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74248
dc.description.abstractIntroducción. El microbioma humano, compuesto por bacterias, virus y otros microorganismos, es fundamental para nuestra salud, influye en los sistemas inmune, endocrino y nervioso. La microbiota intestinal, en particular, se relaciona con la respuesta al estrés. Un desequilibrio en esta microbiota, o disbiosis, puede contribuir a enfermedades físicas y mentales. Por tanto, mantener un microbioma equilibrado es clave para una salud integral. Objetivos. Analizar las interacciones entre la microbiota intestinal y el estrés. Metodología. Se ha realizado una revisión bibliográfica entre los meses de marzo a mayo de 2024 en las siguientes bases de datos: PubMed-Medline, CINAHL y Scopus. Resultados y discusión. La microbiota intestinal impacta significativamente en la salud mental, produciendo neurotransmisores que afectan el cerebro y la respuesta al estrés, en dirección opuesta, el estrés también puede influir en la microbiota y alterarla. Cepas específicas de probióticos, de los géneros Bifidobacterium y Lactobacillus, pueden reducir el cortisol y mejorar la salud intestinal. Las intervenciones nutricionales basadas en estos probióticos ayudan a mantener una microbiota equilibrada, lo que, a su vez, mejora la resiliencia al estrés y la salud mental. A pesar de la limitada investigación en humanos, los resultados apuntan a un futuro prometedor para los tratamientos basados en el microbioma. Conclusiones. La microbiota intestinal es clave para la salud mental, ya que produce neurotransmisores que influyen en nuestro comportamiento. El estrés puede desequilibrar esta microbiota, causando problemas mentales. Una dieta rica en alimentos fermentados y fibra promueve una microbiota resistente, y a su vez, la salud mental. La enfermera tiene un importante papel en la promoción de la salud intestinal y mental a partir de la educación nutricional y de la forma en la que influye al estrés.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMicrobiota intestinales
dc.titleRelación entre la microbiota intestinal y el estrés. Revisión bibliográfica desde enfermeríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem