Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía García, Sara 
dc.date.accessioned2025-01-23T16:18:52Z
dc.date.available2025-01-23T16:18:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGARCÍA GARCÍA, S. “El interés a salvaguardar por la conectividad ecológica: la funcionalidad de los ecosistemas” en URIARTE RICOTE, M. LOZANO CUTANDA, B., et SANZ RUBIALES, I. (Coords.) (2024) Conectividad ecológica y Derecho. Valencia: Tirant lo Blanch, p. 127-157.es
dc.identifier.isbn9788410712157es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74339
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa conectividad ecológica es un concepto emergente que busca garantizar la continuidad y funcionalidad de los ecosistemas a través de herramientas que faciliten el movimiento de especies y el flujo de procesos ecológicos, en un escenario condicionado por la fragmentación de los hábitats, la grave pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Conectividad Ecológica y Derecho explora, desde un punto de vista primordialmente jurídico y urbanístico, las bases para integrar esta variable en las políticas y regulaciones ambientales. Con este fin, propone un marco general y una teoría de la conectividad ecológica a partir del análisis de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y del Reglamento de Restauración como instrumentos clave, examina su evolución y carácter necesario en el seno del constitucionalismo global, y presenta principios eco-jurídicos y taxonomías de corredores ecológicos aplicables. En su núcleo se exploran las virtudes extraídas de las fórmulas de la coafectación de vías pecuarias, de la custodia del territorio, de incorporar estándares ecológicos en la práctica del urbanismo y las derivadas de la contratación pública. El trabajo culmina con el análisis de casos concretos, experiencias exitosas y desafíos encontrados en diferentes regiones y contextos, relativos a humedales urbanos, al ecosistema marino, al papel de la conectividad en la lucha contra los incendios forestales y al estudio comparado de modelos urbanos. En conjunto, la obra ofrece un análisis innovador para el contexto académico y de carácter práctico para el cuerpo de profesionales que operan en el ámbito público y privado, legislativo y judicial, interesados en comprender y aplicar conceptos avanzados de sostenibilidad y restauración ecológica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherTirant lo Blanches
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.subject.classificationmedio ambiente
dc.subject.classificationconectividad ecológica
dc.subject.classificationecosistema
dc.subject.classificationfragmentación
dc.titleEl interés a salvaguardar por la conectividad ecológica: la funcionalidad de los ecosistemases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.rights.holderTirant lo Blanches
dc.identifier.publicationfirstpage127es
dc.identifier.publicationlastpage157es
dc.identifier.publicationtitleConectividad Ecológica y Derechoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem