Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Collado Alonso, Rocío | |
dc.contributor.author | Alvarado López, María Cruz | |
dc.contributor.author | Andrés del Campo, Susana de | |
dc.contributor.author | Pereira, Sara | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T12:08:26Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T12:08:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Revista De Comunicación, 23(1), 157–175. | es |
dc.identifier.issn | 2227-1465 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74574 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | La protección de niños y niñas es una obligación prioritaria en nuestras sociedades. Este estudio pone el foco en el delicado campo de la representación fotográfica de menores para analizar cómo esas imágenes logran conexiones con las audiencias. La investigación tiene por objetivo cuestionar y analizar la victimización secundaria de menores vulnerables y la relación de este tratamiento con el engagement de la audiencia. Se aplica una metodología de análisis descriptivo de las fotografías publicadas en las páginas oficiales de Facebook de cuatro ONG dedicadas a la infancia. Como resultados, se encuentra que niños y niñas suelen aparecer como protagonistas de la información, pero ocupando casi en un 20 por ciento el rol de víctimas. Se utiliza más la imagen de las niñas que de los niños, siendo la representación de estas como víctimas y sufridoras la que provoca más compromiso. Se comprueba que lo que genera más engagement es la fotografía ilustrativa y no dramática de menores, aquella que evita la revictimización simbólica y permite culturas visuales de paz en las que la infancia pueda habitar de forma positiva. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Piura | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | ética; imagen; menores; Facebook; engagement; ONG. | es |
dc.title | 2. Un análisis de las publicaciones en Facebook de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dedicadas a la infancia. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.26441/RC23.1-2024-3443 | es |
dc.relation.publisherversion | https://revistadecomunicacion.com/article/view/3443 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 157 | es |
dc.identifier.publicationissue | 1 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 175 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Revista de Comunicación | es |
dc.identifier.publicationvolume | 23 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | “Internética, verdad y ética en las redes sociales. Percepciones e influencias educativas en jóvenes usuarios de Twitter, Instagram y YouTube”. subvencionado por el MCINN-España (PID 2019-104689RB-100) | es |
dc.description.project | “Indicador de responsabilidad mediática para la comunicación de las transiciones ecosociales” MCINNEspaña (PID 2022-140281OB-I00). | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
