Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía García, Sara 
dc.date.accessioned2025-01-29T19:15:10Z
dc.date.available2025-01-29T19:15:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGARCÍA GARCÍA, S. “La protección y recuperación de la biodiversidad como un compromiso del Pacto Verde Europeo: El reglamento europeo sobre la restauración de la naturaleza” en MOVILLA PATEIRO, L. (Dir.) (2024) El Pacto Verde Europeo. Análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch. pp.145-177.es
dc.identifier.isbn9788410711877es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74623
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractCon la adopción del Pacto Verde Europeo en 2019 la UE fue más allá de su tradicional y consolidada política ambiental y propuso nada menos que una nueva estrategia de crecimiento que aspira a transformar a la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, y en la que no habrá emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Aspira también a proteger, mantener y mejorar el capital natural de la Unión, y la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos y efectos medioambientales. Al mismo tiempo, esa transformación debe ser justa e integradora, sin dejar a nadie atrás. La UE ha dado así un paso valiente al frente, convirtiendo en un objetivo del proceso de integración europea y una seña de identidad algo que se ha vuelto evidente en los últimos años: la necesidad de un cambio sistémico que responda adecuadamente a la triple crisis ambiental actual climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación y residuos. El Pacto Verde Europeo incorpora también una importante dimensión exterior en la que la UE pretende consolidar su liderazgo ambiental global a través del ejemplo, al mismo tiempo que sigue recurriendo a la diplomacia, el comercio y la cooperación al desarrollo para impulsar la acción por el clima, así como al establecimiento de normas para un crecimiento sostenible en todas las cadenas de valor mundiales. Transcurridos cinco años desde la puesta en marcha del Pacto Verde Europeo y en un momento en el que desde algunos sectores empiezan a ponerse en entredicho algunos de sus elementos, esta obra colectiva desarrollada en el marco del Módulo Jean Monnet "The European Greendeal. Analysis and Insights (GREENDEAL A+I)", coordinado desde la Universidade de Vigo y co-financiado por la UE- ofrece análisis y reflexiones sobre cómo se han ido desarrollando muchos de sus elementos. Las contribuciones, mayoritariamente jurídicas, se complementan con miradas desde la historia, la ecología y la economía, poniendo de manifiesto el carácter multidimensional y holístico del Pacto Verde Europeo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherTirant lo Blanches
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationRestauraciónes
dc.subject.classificationPacto Verde Europeo
dc.subject.classificationemisiones
dc.subject.classificationabsorciones
dc.subject.classificationbiodiversidad
dc.titleLa protección y recuperación de la biodiversidad como un compromiso del Pacto Verde Europeo: El reglamento europeo sobre la restauración de la naturaleza.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.relation.publisherversionhttps://open.tirant.com/cloudLibrary/ebook/info/9788410711884
dc.identifier.publicationfirstpage145es
dc.identifier.publicationlastpage177es
dc.identifier.publicationtitleEl Pacto Verde Europeo. Análisis y perspectivas.es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem