Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalvo Caballero, María Pilar 
dc.date.accessioned2025-01-31T20:01:55Z
dc.date.available2025-01-31T20:01:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRevista Portuguesa de História, Octubre 2019, n. 50, p. 41-66es
dc.identifier.issn2183-3796es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74755
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl estudio de los primeros Códigos Penales liberales (españoles de 1822/1848/1850 y portugués de 1852) revela que la mujer española y portuguesa comparten el mismo marco legal, pocas son las diferencias. Este marco salva el patrón femenino de comportamiento construido por los Tribunales del Antiguo Régimen, sujeto a la autoridad del varón y al matrimonio como garantía del orden familiar y social, con un cambio: la honra del varón que sigue puesta en la mujer es honestidad que deja de ser privilegiada (casada y honesta) para ser debida (ángel del hogar) y penada (mujer deshonesta). Entre caridad y ejemplaridad con la mujer, el Derecho liberal opta por la última. La mujer ya no es la categoría plural del Antiguo Régimen, sino dual de ángel/deshonesta, que dicta su fragilitas. Esta tiende a la igualdad entre mujeres y a la convergencia con el varón en el grueso de delitos, salvo en mantener la flagrante desigualdad en materia de honra. Hay una salvedad: la esposa portuguesa, que sigue protegida de lenocinio, puede rebelarse contra su marido con la misma venganza por honor, que se niega a la española.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidade de Coimbra (Portugal)es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria Contemporáneaes
dc.subject.classificationCódigo Penal Español 1822/1848/1850es
dc.subject.classificationCódigo Penal Portugués 1852es
dc.subject.classificationMujeres
dc.subject.classificationFragilitases
dc.subject.classificationHonestidades
dc.titleMujer y Revolución Liberal: el patrón femenino según los primeros Códigos Penales ibéricoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.14195/0870-4147_50_2es
dc.relation.publisherversionhttps://impactum-journals.uc.pt/rph/article/view/0870-4147_50_2es
dc.identifier.publicationfirstpage41es
dc.identifier.publicationlastpage66es
dc.identifier.publicationtitleRevista Portuguesa de Históriaes
dc.identifier.publicationvolume50es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEste trabajo forma parte del proyecto de investigación «Justicia, mujer y sociedad de la Edad Moderna a la Contemporaneidad. Castilla, Portugal e Italia», MINECO I+D+I HAR-2016- 76662-R (AEI/FEDER, UE)es
dc.identifier.essn2183-3796es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem