Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParrado Collantes, Milagrosa 
dc.contributor.authorRivera Jurado, Paula
dc.contributor.authorSánchez Vera, Lourdes
dc.date.accessioned2025-02-02T13:05:13Z
dc.date.available2025-02-02T13:05:13Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationParrado Collantes, M., Rivera Jurado, P., & Sánchez Vera, L. (2020). Mediación musical y agentes de animación a la lectura que influyen en los hábitos lectores de los adolescentes: Musical mediation and reading promotion agents that influence adolescent reading habits. Investigaciones Sobre Lectura, (13). https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi13.11118es
dc.identifier.issn2340-8685es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74791
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEste trabajo se enmarca en dos proyectos de investigación del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Cádiz y tiene como objetivo analizar la relación entre los hábitos de lectura y la música en Educación Secundaria Obligatoria. Este objetivo general se concreta en dos objetivos específicos que surgen de las hipótesis planteadas, atendiendo a las dos fases de análisis que hemos delimitado. En primer lugar, planteamos analizar la progresión lectora del adolescente en el tránsito entre la educación primaria y secundaria, pues se parte de la idea extendida en torno al cambio de hábitos lectores en esta franja educativa. En segundo lugar, proponemos determinar si los estudiantes prefieren leer con música y concretar aquellos géneros que escucha el alumnado mientras lee, puesto que consideramos que esto se está convirtiendo en una práctica extendida y que existen géneros y tipos de música que son compartidos en el universo musical del adolescente. Partimos de una metodología que se bifurca en dos planos: por una parte, con respecto a la primera fase de análisis, nos centraremos en participantes de Cádiz (N=666); Andalucía (Granada y Almería) (N=78); y zonas del resto de España (Aragón, Cataluña, Castilla–La Mancha y Castilla y León) (N=114). Por otra parte, en un último estadio, tendremos en cuenta, además, a informantes internacionales: Braga, Portugal (N=95); Łódź, Polonia (N=67); y Valparaíso, Chile (N=60), para contrastar los datos nacionales con los internacionales, bajo el paraguas de los datos gaditanos. Los principales hallazgos nos han llevado a plantear la formación docente en metodologías que aúnen desde una perspectiva intertextual e interdisciplinar música y literatura para la creación de hábitos lectores estables que conduzcan a la formación del lector literario.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationmediación lectoraes
dc.subject.classificationhábito lectores
dc.subject.classificationadolescenteses
dc.subject.classificationmúsicaes
dc.subject.classificationlector competentees
dc.titleMediación musical y agentes de animación a la lectura que influyen en los hábitos lectores de los adolescenteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24310/revistaisl.vi13.11118es
dc.identifier.publicationfirstpage108es
dc.identifier.publicationissue13es
dc.identifier.publicationlastpage136es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectProyecto R2017-040, Factores determinantes en los hábitos lectores de los estudiantes de Educación Secundaria. Un estudio desde las variantes del contexto educativoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem